Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Aristóteles (384-322 a.c)

Imagen
Aristóteles atacó la idea platónica de un comunismo en las clases gobernantes. Denunció la idea argumentando que una unidad tan extrema iría en contra de la diversidad humana. Consideró que la propiedad privada es mucho más productiva, además que ha existido desde siempre, e intentar ir en su contra sería menospreciar el resultado de la experiencia humana. Según Aristóteles la propiedad comunal conduciría a un conflicto continuo debido a que cada cual se quejara de que ha trabajado más duro que los demás y está recibiendo por ello menos de lo que deberia del fondo común. Por último, consideró que la propiedad privada posibilita actuar moralmente, es decir, practicar virtudes como la benevolencia y la filantropía. Pese a la defensa que realizó de la propiedad privada, Aristóteles despreciaba el tra bajo y el comercio. Denuncia los intercambios en busca de ganancia monetarias como "no naturales" e inmorales, como así también el comercio al por menor y el transporte comer...

Platón (387-347 a.c)

Imagen
Platón en su obra La-República y después en Las Leyes expone lo que sería su ciudad-estado ideal: Una polis gobernada por reyes-filósofos auxiliados por filósofos para garantizar que gobiernen los mejores y más sabios de la comunidad. Bajo estos se encuentran los "guardianes", es decir, los soldados encargados de defendender la polis y atacar a otras ciudades y territorios. Bajo estos a su vez, se encuentra el ciudadano común, compuesto por artesanos, campesinos y comerciantes. Las dos clases gobernantes (pensadores y guardianes), son forzadas a vivir bajo un estricto comunismo. Toda propiedad privada será excluida para la elite, también deberán ser escogidos bajo una rigurosa selección guiada por principios de reproducción científica ya experimentados en animales.  La vida del resto de ciudadanos deberá estar sujeta a un control policial en aras de suprimir cualquier pensamiento o idea peligrosa que pueda aflorar.  Platón contribuyó a la ciencia económica al se...

Hesíodo de Ascra y la escasez

Imagen
El poeta Hesíodo que vivió en grecia entorno a mediados del siglo VIII a.c , nació en la pequeña comunidad agraria de Accra, cerca de Tebas, a la que él mismo se refiere como un lugar inhóspito y duro. El haber nacido en una comunidad pobre en recursos, hizo que su vida estuviera familiarizada con el problema de la escasez . En su poema Los trabajos y los días, los primeros 383 versos de los 828 totales, tratan sobre este problema de recursos que sufre el hombre a la hora de intentar cumplir sus numerosos fines y deseos.  Adopta de base el mito religioso de una Edad Dorada, donde el hombre vivía en un paraíso de abundancia ilimitada. Pero ahora, "los hombres nunca descansan, a causa del trabajo y las penas durante el día y el miedo a perecer durante la noche". Esta existencia miserable responde a una escasez, la cual obliga al hombre a asignar con eficiencia esfuerzo, materiales y tiempo . Es decir, para superar la escasez se requiere la aplicación de trabajo, capital...