Hesíodo de Ascra y la escasez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEuTE7SFW5d88nWUC18SMyZHVGeSLWVcfSh8AORjAQ4KDRO2jvVO4vwkn_3kSE2yK3Fw5XxIsi0RVzNLj18WQvMFO7rJNvIghFEiwiidssylpG4-OlxV-VdJt3tNjTse4Ud49n-Spr9U8/s320/Boeotia_ancient-es.svg.png)
En su poema Los trabajos y los días, los primeros 383 versos de los 828 totales, tratan sobre este problema de recursos que sufre el hombre a la hora de intentar cumplir sus numerosos fines y deseos.
Adopta de base el mito religioso de una Edad Dorada, donde el hombre vivía en un paraíso de abundancia ilimitada. Pero ahora, "los hombres nunca descansan, a causa del trabajo y las penas durante el día y el miedo a perecer durante la noche". Esta existencia miserable responde a una escasez, la cual obliga al hombre a asignar con eficiencia esfuerzo, materiales y tiempo. Es decir, para superar la escasez se requiere la aplicación de trabajo, capital y tiempo.
A la hora de analizar los factores que inducen al hombre para abandonar el divino estado de ocio, Hesíodo ve como algo fundamental el esfuerzo y el trabajo. También considera que el deseo de emular el consumo de nuestros semejantes conduce al desarrollo de un espíritu competitivo. Para mantener este espíritu, el poeta excluye métodos injustos de conseguir la riqueza como el robo, mientras apela por el respeto a la ley y la justicia para llegar a establecer una armonía social.
Comentarios
Publicar un comentario